miércoles, 18 de noviembre de 2009

los viajes de gulliver ( "fracmento 3 ")


LA novela habla de un personaje llamado gulliver el cual tiene una serie de viajes a diferentes partes en las cuales aprende muchas cosas de utilidad para su vida.
cuando gulliver viaja a liliput se da cuanta de los probles que tienen los habitante, los cuales podemos comparar los sin nigun problemas con los que tenemos nosotros en la vida real ya que se presentan problemas por la falta de compresion y de por no tomar desiciones en unión de ahi sobresalen los problemas politicos, religiosos entre otros.
en liliput se creaban discuciones absurdas como por que lado se deve romper un huevo asi como esto que parece sin sentido las personas en la politica, religion tambien debaten o discuten temas de poco importancia y se leda un valor que este no posee.
gulliver en su viaje por laputa descubre que sus habitantes estan mu interesados en la matematica y en la tecnologia pero no saben emplear sus conocimioentos con fines practicos lo que sucede en muchos casos que nos interesamos en crear pero no sabemos usar adecuadamente lo qurteamos.
en el ultimo capitulo de la novela nos damos cuenta de como es el comportamiento de los
houyhnhnm que son seres supeiores que tienen gobernados a los yahoo esto se puede referir a como en una sociedad seda esto ya que unos dominan a los otros los mas fuertes dominan a los mas deviles.

los viajes de gulliver ( "fracmento 3 ")

Jonathan Swift publicada en 1726.



martes, 27 de octubre de 2009

LA CIUDAD Y EL ORDEN SOCIAL


Thomas More fue un pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés, que fue además poeta, traductor, canciller de Enrique VIII, profesor de leyes, juez de negocios civiles y abogado. Su obra más famosa es Utopía, donde busca relatar la organización de una sociedad ideal.
La obra de Tomás Moro está impregnada de los ideales del humanismo(Movimiento intelectual, filológica, filosófica, artística e intelectual europea estrechamente ligada al Renacimiento cuyo origen se sitúa en el siglo XIV; ).



  • La "Utopía" de Moro, se divide en dos libros.


En el primero de ellos, elnarrador, Moro, expone las circunstancias que le llevaron a Amberes donde, a través de su amigo Pedro Giles, conoció a Rafael Hitlodeo, aventurero portugués, con quien ambos mantendrán una animada conversación que desembocará en la exposición y análisis de los males de la sociedad de su época. En el segundo libro, Rafael
Hitlodeo describirá la forma en que se organiza la sociedad de los utopianos, pueblo que conoció en uno de sus viajes y con quien vivió varios años, presentándolo como modelo para la superación de los males de la sociedad europea de la época.

EL DIARIO DE LA PESTE


El autor relata los hechos vividos en los años l665 en Londres este nos relata lo que sentía los enfermos, además nos relata lo duro que vivían todos los habitantes ya que fueron encerrados en sus casas enfermos junto a los sanos y eran vijilados por guardias no ostente mucho escapaban,así como la escasa eficacia de los remedios en la mayoría de los casos. Dice que las hinchazones que aparecían en los enfermos eran tan dolorosas como la más refinada de las torturas y que algunos, incapaces de sufrirlas, se arrojaban por las ventanas o se suicidaban con armas de fuego mientras que otros se desahogaban rugiendo sin cesar y hacían que se escucharan por las calles los lamentos más desgarradores. Además nos comenta de que personas muertas en las calle de niños amantando de los senos de sus madres muerta

EL DIARIO DE

LA PESTE DE ATENAS.


En Atenas 430 a.c atenas se encontraba en su mayor auge, pero que que menos se esperaba era que una peste asotaria la ciudad, esta peste ataco a los habitantes de la ciudad haciendolos vunerables,la plaga comenzó en Etiopía y desde allí se expandió hacia Egipto, cruzando el Mediterráneo hacia el puerto de El Pireo y Atenas. No obstante, esta epidemia no duró mucho tiempo; pero con tanta gente encerrada en la ciudad, hubo gran cantidad de muertos, tal vez uno o dos tercios de la población. lo que causo una gran mortandad, en el año 431 a.c empezó la guerra contra los peloponense después de lo ocurrido en Atenas no fue difícil que los persas destrozaran a los griegos haciéndolos rendirce pero por fortuna para la posteridad, la ciudad y su cultura permanecieron intactas.
Bajo el mando de Pendes, la supremacía de Atenas, convertida en un centro para la literatura y el arte, despertó los celos de otras ciudades-Estado griegas, que temían el proyecto hegemónico de Pendes.

LA POLITICA DE ARISTOTELES.


Aristotélica veía el mundo de un modo diferente a muchos de nosotros ya que este tenia la ideología de un mundo ideal donde el gobierno, la política y la ética juegan un papel de bienestar para toda la sociedad,El pensamiento aristotélico se destaco por ver la ética, como fin último o bien es "la felicidad" (endemonia), y por eso, se dice que la ética aristotélica es eudemonista, porque considera que el fin (bien) último que persigue el hombre es la felicidad.

ORACION FUNEBRE DE PERICLES.


pericles fue un imponente político y orador ateniense se caracterizo por su gran liderasgo fue el líder de los liberales de ateneas mas o menos 40 años este lucho grandes batallas Batalla de Micala además ejerció sus primeras acciones militares durante la guerra del peloponeso En el año 431 a. C., cuando la paz ya se encontraba en crisis, Arquídamo II, rey de Esparta, envió una segunda delegación a Atenas exigiendo a los atenienses a plegarse a las exigencias espartanas. Esta delegación no fue admitida en Atenas, puesto que Pericles ya había hecho promulgar una resolución según la cual ninguna delegación espartana sería admitida en la ciudad si los espartanos habían iniciado las hostilidades. La armada espartana se encontraba entonces guarnecida en Corinto y, viendo esto como una acción hostil, los atenienses rechazaron admitir a sus emisarios, Tras este último intento, Arquídamo invadió Ática, pero no encontró ningún ateniense en la zona. Pericles, consciente de que la estrategia espartana sería invadir y saquear el territorio ateniense ya había organizado la evacuación de toda la población de la región dentro de las murallas de Atenas.
Tambien podemos destacar la guerra que tubo pericles con jefe del partido democrático Cimón, al igual de la guerra conservadora entre pericles y tucídides.